martes, 4 de septiembre de 2018

La vegetación de El Hierro

Adenocarpus ombrisus
Teline stenopetala







Messerschmidia fruticosa
Sonchus hierrensis



El Hierro es la isla más pequeña del Archipiélago Canario, alcanzando más de 1500 metros en su punto más alto. Esta isla posiblemente sea un fragmento de un antiguo volcán. En su centro se encuentra una meseta alta y plana con escarpados riscos por todos sus lados. Estos riscos se encuentran más pronunciados en la bahía de El Golfo, por el lado Oeste.
El endemismo local Adenocarpus ombriosus, que ocupa el pinar central de la isla, y las antiguas sabinas (Juniperus canariensis) de La Dehesa constituyen dos de las especies botánicas más importantes de Canarias. 

Myosotis latifolia
Pinus canariensis
Rubus ulmifolius
Ranunculacea cortusifolius





Descripción de la zona de El Golfo
La zona alta de El Golfo está formada por riscos escarpados densamente cubiertos por pinares y Laurisilva. Hay un camino, de Jinámar hasta Frontera, que atraviesa el bosque, cuyo trayecto es bastante atractivo. Existe una zona rica de plantas que rodea un manantial conocido como Fuente de Tinco, en donde están localizados varios endemismos de la isla. Pueden encontrarse Bencomia sphaerocarpa y pequeños grupos de Sideritis canariensis. Por la vereda, desde Jinámar, el bosque se hace más denso y húmedo. Aquí, son frecuentes Echium strictum, con flores de intenso color azul, y Aeonium holochrysun. En los riscos del bosque crecen Sonchus hierrensis, con grandes flores amarillas, y Teline stenopetala junto con Tinguarra montana, mientras que en el sotobosque abundan Geranium canarensis y Myosotis latifolia, con flores rosadas. El árbol dominante es el mocán (Visnea mocanera), aunque en la parte baja del bosque pueden encontrarse ejemplares arbóreos de Euphorbia broussoneti.
La  región más baja, al Noroeste de Frontera, tiene varias zonas de interés que comentaremos a continuación. Los riscos de las Casitas contienen un endemismo local, Sonchus gandogeri, además de Echium hierrensis. Las paredes están cubiertas de Aichryson parlatorei, con flores doradas, y de Argyranthemun hierrense, con flores blancas parecidas a la margarita.
Entre Frontera y el pueblo de Sabinosa, los riscos, al borde de la carretera, están cubiertos de Pericallis murrayi, a veces con flores rosadas o blancas, y una forma grande de Aeonium palmense, parecida a una col.  Otros endemismo de interés que aparecen en esta zona son Silene sabinosae, Limonium macropterum, Brassica bourgeauii y Cheirolophus duranii. 


Rumex lunaria
Lobaria pulmonaria
Aeonium valverdense
Aloe maculata
Descripción de la zona de La Dehesa – El Sabinar
En el extremo Oeste del Hierro, se encuentra un trayecto conocido como camino de la Dehesa – Sabinosa en el que existen un grupo de sabinas históricas (Juniperus canariensis) que han sido modeladas por la acción del viento. La visita a estos ejemplares se hace a través del sendero que conduce a La Ermita de la Virgen de Los Reyes.
Argyranthemum frutescens
Argyranthemum sventenii
Astydamia latifolia

Ceropegia dichotoma
Ilex canariensis

Descripción de la zona de El Pinar – La Restinga
La zona Sur de la isla es interesante por su vegetación de transición de pinar a piso basal y sus coladas recientes de lavas con grandes poblaciones del endemismo local Aeonium valverdense. En esta zona hay dos especies cuya distribución es bastante limitada. Estas son Argyranthemum sventenii y Sideritis ferrensis, plantas endémicas de esta zona.
En los riscos de Las Playas nos podemos encontrar con Gonospermum canariensis ssp. elegans , un endemismo bastante raro y en peligro de extinción.


Kleinia neriifolia

Echium strictum
Echium hierrense
Aeonium hierrense

La geología-geomorfología de El Hierro

El Golfo
 


INTRODUCCIÓN
La isla del Hierro, es la de menor extensión del archipiélago (270 km2) y aparentemente presenta una mayor simplicidad geológica, destacando en ella, la emisión casi exclusiva de basaltos. Se pueden separar dos grandes conjuntos volcánicos: basaltos antiguos del edificio Tiñor (entre 1.6 y 0.9 Ma.), el edificio de El Golfo (entre 0.5-0.1 Ma) y volcanes post-Golfo (desde hace 15000 años). En la evolución de esta isla, destacan una serie de acontecimientos catastróficos en forma de grandes deslizamientos en masa gravitacionales y que dejaron en el Hierro unas cicatrices fácilmente reconocibles en la morfología isleña. Estos son los deslizamientos de El Julan (hace más de 0.16 Ma.), el de Las Playas (aproximadamente hace 0.15 Ma.) y por último el de El Golfo (hace 15.000 años) y que excavó la caldera del mismo nombre en forma de depresión semicircular de 15 km de diámetro.

Las Playas
Vista desde Isora

LOS DOMINIOS GEOLÓGICOS
Se pueden distinguir tres principalmente: el dominio de Tiñor, que comprende el primer edificio volcánico, sólo visible en la zona de Ventejis y donde ha influido la erosión, en el dominio de El Golfo y Las Playas. En él aparecen los materiales más antiguos, de 1,6 Ma. En segundo lugar, dominio El Golfo-Las Playas y la Meseta Central, que comprende el segundo edificio estratovolcánico que se superpuso al de Tiñor. Y, por último, el dominio de relleno de El Golfo, que está representado por todo el vulcanismo que surgió después del gran deslizamiento de la costa NO, rellenando la depresión existente.


El Hierro


PRINCIPALES UNIDADES GEOLÓGICAS
Edificio Tiñor
En el tramo inferior encontramos los materiales más antiguos datados en 1,6 Ma.
Está representado por coladas delgadas y apiladas, atravesadas por diques de basaltos plagioclásicos.
Encontramos coladas basálticas, basaníticas y tetríticas y conos de tefra basálticos. Son coladas de basalto plagioclásticos-olivinico-piroxénicos, en las que se reconocen las estructuras propias de las coladas. Al ascender, aparecen coladas “pahoehoe” de poca potencia (20-40cm.).
Los edificios de tefra aparecen intercalados entre los apilamientos de lava, con diversas dimensiones; en general está contituido por lapillis, escorias y bombas de composición basáltica, de color grisáceo, con instrucciones filonianas.
En el tramo tabular encontramos coladas básicas, en su mayoría. Su datación es algo inexacta ya que en el escarpe de El Toril datan de 1,04 Ma., mientras que en el acantilado de Tamaduste de 1,49-1,7 Ma.
Y en la parte más alta de la serie aflora coladas del tipo “aa”, con tonos oscuros. Estas coladas son, tanto de basaltos olivinos-piroxénicos como de basaltos muy ricos en piroxeno. Estas coladas son llamativas y presentan distintas potencias; mientras que los depósitos piroclásticos ocupan una mínima parte del volumen total. Destacan, en el sector de Tamaduste, algunos conos piroclásticos enterrados constituidos por lapillis y escorias basálticas de tonos marrones y rojizos. En la cabecera del barranco de Tiñor, aflora otro dique, el dique ancho; una roca basáltica muy pórfida.
El centro eruptivo del  la emisión de Ventejis constituye el estadio explosivo del Edificio Tiñor; de él surgió un gran volumen de piroclastos que se localizan preferentemente en el área del Ventejis, dando lugar a un estratovolcán; las coladas son minoritarias y aparecen intercaladas entre el material piroclástico.

Edificio El Golfo-Las Playas
Su construcción comenzó después de que el edificio Tiñor sufriera un gran deslizamiento de su flanco occidental, junto a diversas fracturas. Su disposición se presenta radial con tres ramas; presentan espesores individuales próximos a un metro, y suelen ser de tipo “aa”, con bases y techos escoriáceos.
En el tramo inferior, la actividad subaérea inicial de El Golfo. Los depósitos piroclásticos del tramo son de carácter estromboliano y se presentan como interrelaciones de lapilli y de conos de tefra. Localmente existen edificios hidromagmáticos como los que se han observado en la zona de la Hoya del Verodal y en la base del acantilado de las puntas.
Se observan cuerpos intrusivos y “sills” que resaltan por erosión diferencial, con composición basáltica y traquibasáltica.
El tramo medio-superior corresponde a las laderas de El Golfo y Las Playas, apoyándose en el tramo inferior; está constituido por un apilamiento de coladas basálticas con algunas intercalaciones de conos piroclásticos.
En las proximidades de la Fuga de Gorreta encontramos las máximas potencias (hasta 600m.) de coladas basálticas, traquibasálticas, basaníticas y tetríficas y Conos de tefra. Se presentan en sentido E-O y quedan sepultadas por coladas más recientes; su base data de 0,26 Ma. Muestran una gran variedad de composición, de tipo “aa” y “pahoehoe”, estas últimas de menor grosor. Entre el apilamientode lavas hay conos piroclásticos de lapillis y escorias, con gran profusión de centros de emisión en las zonas altas.
La evolución petrológica del edificio El Golfo-Las Playas culmina con la emisión de coladas traquíticas y traquitas máficas, que se aprecian en el escarpe de El Golfo, desde Los Roques de Salmor hasta la base de la Hoya de Fileba, datada en 0,17 Ma. Son coladas potentes (30m.) de color grisáceo.
La red filoniana de este edificio resalta en el relieve por erosión diferencial. El enjambre de diques presenta claramente dos ramas, una de tendencia NE-SO, corresponde a los diques del sector de Jinama-Las Puntas, mientras que la segunda se presenta en la zona de Sabinosa, con orientación E-O. Hay una tercera parte, sólo visible en Icota.

Vulcanismo de las dorsales
Posteriormente, se inicia lo que se denomina Vulcanismo de las dorsales o ejes estructurales de rift. Estas emisiones se han sucedido en el tiempo desde hace unos 158.000 años, hasta épocas recientes.
Después de la construcción volcánica, se produce un intenso periodo erosivo que queda registrado por los potentes depósitos que tapizan el arco de Las Playas. Hay materiales de diferente naturaleza y granulometría, desde materiales caóticos sin estructuración interna hasta depósitos encalichados tipo glacis-cono. Hay arenas, cantos y bloques de naturaleza basáltica, constituyendo sedimentos arcillosos y arenosos, coladas babasálticas, traquibasálticas, basaníticas y tetríficas, mantos de lapilli sobre coladas, conos de tefra, depósitos piroclásticos freomagmáticos…


Fonolitas


EL DESLIZAMIENTO DE EL GOLFO Y POSTERIOR RELLENO
El Valle de El Golfo se trata de un relieve de megadeslizamiento de más de 300Km³, que destruyó la parte NO de la isla y cuyos escombros se encuentran en el fondo oceánico.
El vulcanismo posterior se encontró en los pasillos de un triple rift, con edades comprendidas entre los 145Ka y 2.500 años, con posibles erupciones prehistóricas.
El vulcanismo de relleno de El Golfo es dominantemente efusivo, con emisiones de lava que fueron hasta la costa, con espesores de hasta 300m. También se aprecian depósitos sedimentarios detríticos en las laderas, coladas basálticas y tetríficas, conos de tefra, etc.